Cuando el Gobernador Republicano de Nevada Joe Lombardo pronunció su discurso Estatus del Estado en enero, habló acerca de la zonificación abierta — la política de permitir a estudiantes ir a una escuela que esté fuera de la cual están asignados según su domicilio.
Ese concepto ya existe con algunas limitaciones en todo el estado y cuenta con defensores de ambos partidos. Pero escépticos cuestionan qué tan práctico es que los estudiantes elijan una escuela diferente a la que no puedan ir a pie, y si esto afectará la meta de garantizar que todas las escuelas ofrezcan una educación de alta calidad.
El proyecto de Lombardo aún no se ha presentado en la Legislatura, y su oficina no respondió a solicitudes de información acerca de en qué se distingue su idea de las reglas actuales de zonificación abierta.
Pero el personal de Lombardo ha dicho que la propuesta se enfocaría en estudiantes de escuelas de 1 ó 2 estrellas (escala de clasificación de escuelas públicas de Nevada basada en el Marco de Desempeño Escolar) quienes se quieran transferir a un entorno educativo diferente, como colegios privados.
La iniciativa da continuidad al compromiso del gobernador de ampliar la opción escolar en Nevada después de no poder cumplir en 2023 la promesa de incrementar un programa de becas apoyado por créditos fiscales estatales para quienes busquen ingresar a escuelas privadas, y que sería más fácil para el apoyo Demócrata.
Lombardo dijo que cree que “ningún niño debería quedar atrapado en una escuela deficiente debido a su código postal” y quiere brindar “apoyo para el transporte”.
Por otra parte, hay un proyecto de ley patrocinado por la Asambleísta estatal Demócrata Selena Torres-Fossett que crearía una política de zonificación estandarizada a nivel estatal — las políticas actuales varían considerablemente según el distrito — y requeriría mayor transparencia en la aceptación y rechazo de transferencias.
Torres-Fossett dijo en una entrevista reciente que quiere que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de alta calidad en escuelas públicas, pero a diferencia de Lombardo, no apoya la privatización de las escuelas.
Proyectos de ley similares para ampliar la inscripción abierta en Nevada no han tenido mucho éxito en la Legislatura de mayoría Demócrata.
Este es un vistazo de cómo funcionan actualmente las políticas de zonificación abierta en Nevada y lo que Lombardo y legisladores buscan hacer en esta sesión:
Política estatal
La ley de Nevada permite que las juntas escolares dividan sus distritos en zonas y asignen las escuelas a las que debe asistir un estudiante de acuerdo con el lugar donde vive.
El estatuto permite que los alumnos asistan a diferentes opciones educativas, como escuelas chárter públicas, que al igual que las escuelas de distrito reciben financiación pública y son gratuitas, o que opten por escuelas privadas, microescuelas, escuelas vía internet y más.
Muchos distritos escolares de Nevada, incluyendo en los condados Clark y Washoe, ofrecen inscripción abierta dentro del distrito, pero con algunas limitaciones.
Los distritos escolares de Nevada dan prioridad a estudiantes que están asignados a una escuela antes de permitir que otros alumnos soliciten asistir y, por lo general, no brindan transporte para que los estudiantes vayan a la nueva institución.
Críticos han dicho que los alumnos que no consiguen su propio transporte carecen de la capacidad funcional de asistir a una escuela de su elección.
Los distritos escolares de Clark y Washoe actualizaron sus políticas para erradicar la práctica de que directores de las escuelas acepten o rechacen a estudiantes no pertenecientes a la zona según cada caso. Ahora, los padres pueden hacer su solicitud a través del sitio de internet del distrito. Ninguno de los dos distritos permite apelar.
Este año escolar, el Distrito Escolar del Condado Clark (CCSD) recibió más de 16,000 solicitudes de cambio de asignación escolar de un alumnado de casi 300,000 estudiantes. Cerca de 13,000 de estas solicitudes fueron aprobadas, y unas 1,300 estaban incompletas o se rechazaron.
Propuestas de cambios
Durante una reunión del comité de presupuesto en enero, el Jefe de Gabinete de Lombardo, Ryan Cherry, dijo que el objetivo de la siguiente propuesta de ley es permitir que estudiantes de escuelas con bajo rendimiento académico persistente (de una y dos estrellas) se puedan transferir a otras escuelas públicas, chárter o privadas autorizadas si hay cupo disponible.
Cherry agregó que, según la iniciativa de ley, se asignarían fondos estatales al Programa de Integridad en el Financiamiento Académico de Nevada para que estudiantes elegibles puedan asistir a escuelas privadas aprobadas por el estado.
Cherry no especificó cómo los estudiantes podrían usar esos fondos para cubrir la colegiatura o el transporte a las escuelas fuera de su zona, ni cuánto costaría el transporte. Lombardo ha propuesto asignar $17 millones en una financiación única para transporte de escuelas chárter, $3 millones más de lo que asignó para el ciclo presupuestario anterior de dos años.
Torres-Fossett, quien preside el Comité de Educación de la Asamblea, cuestionó por qué el gobernador buscaba facilitar la transferencia de estudiantes a otras escuelas en lugar de ayudar a las escuelas con dificultades a mejorar su desempeño académico.
Cherry dijo que hay propuestas dentro del proyecto de ley para abordar esa inquietud.
El proyecto de ley de Torres-Fossett impide que funcionarios escolares tomen en consideración factores personales como el domicilio actual de un estudiante, su desempeño académico, su participación extracurricular, si un alumno tiene una discapacidad o está aprendiendo el idioma inglés.
Opportunity 180, una organización sin fines de lucro centrada en la educación, apoya el proyecto de Torres-Fossett.
“En lugares donde esto realmente está prosperando, como Arizona o Colorado, donde cientos de miles de estudiantes utilizan estos programas, al principio no tenían transporte, pero a medida que se popularizó, los estados se adaptaron a eso”, dijo Anthony Curry, director de Defensa y Políticas Públicas de Opportunity 180.