Esta nota es parte del boletín en inglés Indy Education.
A Kylee Saddle, una estudiante de 10 años que cursa el quinto grado, no le da miedo ensuciarse las manos mientras camina por los jardines interiores y exteriores de la Escuela Primaria Empire en Carson City en una mañana de marzo.
Saddle dijo que está orgullosa de sí misma mientras señala la albahaca, menta, tomates y col rizada.
La escuela es una de las más de 400 instituciones de los grados K-12 en 16 de los 17 condados del estado que recibieron apoyo de Green our Planet, una organización no lucrativa con sede en Las Vegas que otorga subsidios, equipos y capacitación para iniciar jardines y laboratorios hidropónicos (sistemas de cultivo sin suelo que se pueden instalar en interiores) a escuelas de todo el país y a nivel internacional, especialmente a escuelas Título I que tienen un gran porcentaje de alumnos provenientes de familias de bajos ingresos.
Green our Planet también organiza mercados de agricultores en el norte y el sur de Nevada, donde los estudiantes pueden vender los productos que cultivan junto con artesanías hechas a mano o con materiales que encuentran en sus jardines.
El programa ofrece a los estudiantes oportunidades de aprendizaje basadas en proyectos de ciencia, matemáticas, nutrición, emprendimiento y conservación que van más allá de sus libros.
Itzel Zambrano, de 10 años y estudiante de quinto grado, dijo que le gusta poder salir del salón y trabajar con las manos.
“Aprendo más rápido y es más fácil de entender porque estoy trabajando con eso”, dijo la alumna.
En 2023, la organización recibió $3 millones en fondos estatales para ampliar su programa. Fue una de las entidades sin fines de lucro que se beneficiaron de los llamados proyectos de ley “árbol de Navidad”, que legisladores estatales Republicanos criticaron por considerarlos “gastos indirectos”. Sin embargo, el Gobernador Joe Lombardo firmó las iniciativas, y los fondos permitieron que Green our Planet se expandiera a 250 nuevas escuelas.
La Senadora estatal Demócrata Julie Pazina presentó el proyecto SB104, que asignaría $4 millones durante los próximos dos años para crear y mantener el programa de huertos escolares y dar capacitación a maestros.
Los fondos también se podrían utilizar para organizar más mercados agrícolas estudiantiles en todo el estado.
“Siento que nuestros maestros y distritos escolares reciben críticas, pero creo que el que las escuelas tengan disposición me demuestra que quieren hacer un esfuerzo adicional por nuestros niños”, dijo Ciara Byrne, cofundadora y codirectora ejecutiva de Green our Planet.
El programa también se vincula con el club Green Biz Kids de Empire, del que forman parte Saddle y Zambrano. El club, que fundó en 2021 Adrienne Wiggins, coordinadora de ciencias, matemáticas, tecnología e ingeniería de Empire, promueve prácticas responsables en materia ambiental y de conservación.
En 2023, la escuela recibió un reconocimiento de Nevada Green Business Network como la primera con certificación ecológica del estado.
Esa entidad expresó en una publicación de Facebook su admiración por las iniciativas del club para reducir el desperdicio de alimentos escolares y de unicel, y para aumentar la sostenibilidad en todo el distrito.
“Creo que otras personas deberían dar un paso al frente e intentar hacer de este mundo algo más hermoso de lo que ya es”, dijo Saddle. “No puede ser solo una escuela”.
¿Conoce usted a estudiantes o personal escolar cuya historia de éxito deberíamos reportar? Comparta sus nominaciones enviando un correo electrónico a la reportera Rocío Hernández: rocio@thenvindy.com.